Significación del Guernica

José Félix Díaz Bermúdez

Estoy en presencia de una obra fundamental del arte pictórico contemporáneo: “Guernica” del gran artista español Pablo Picasso. El significativo cuadro se encuentra en uno de los centros de arte más prestigiosos de Europa, el reconocido Museo “Reina Sofía” en Madrid.

Acudimos ante el mismo más allá de la belleza estética, más allá del interés en la cultura y en apreciar una obra magistral. Estuvimos allí en un momento dramático para el mundo, otra vez la presencia de una guerra dolorosa tal y como la que escenifican Rusia y Ucrania, con la cual se amenaza de nuevo a Europa, escenario principal de dos Guerras Mundiales, que amenaza también de nuevo la estabilidad y la paz mundial.

Al observar y analizar los bocetos que en la misma sala se encuentran realizados por el genial malagueño y al compararlos con el cuadro definitivo, la inicial propuesta de un toro, de un caballo, de un hombre muerto, de una lanza en el piso, se transformó de manera impactante una representación de la injusticia, de la violencia y de la muerte con la que el hombre suele destruir a los demás: una espada rota y que se ha clavado en un cuerpo; los animales que se exaltan y sufren; una madre que llora a su hijo desmayado en sus brazos, entre otros detalles.

Mucho más que una denuncia contra la Guerra Civil española o contra el fascismo –varios estudiosos lo descartan- y del infame bombardeo a la villa vasca de: “Guernica” –considerado uno de los más devastadores ataques de la aviación contra un poblado- y desde la primera exposición que del cuadro se hizo en Paris en 1937, la obra alcanza varios planos: en primer lugar, un llamamiento a la solidaridad a favor de la República, un alto homenaje a las víctimas de esa lucha y a España, pero, en segundo lugar, ante la dimensión del drama humano, “Guernica” empezó a erigirse como un símbolo que denuncia, acusa, condena toda guerra, señala todo crimen, evidencia el espanto de quien con una luz penetra en el cuarto donde el dolor y la muerte se manifiesta gracias a la barbaridad, a la ambición, al poder violento arremete contra la vida del hombre.

Es por ello que: “Guernica” es actual, inmaterial, atemporal, supera toda época: “es piedra de toque y punto de inflexión” como bien lo ha apuntado la española Rocío Robles Tardío.

En ocasiones se ha intentado resumir, apresar, interpretar en un solo concepto la obra magistral de Picasso, producida a sus 56 años, cuando quería realizar como lo hizo su obra principal, una de las más emblemáticas del arte moderno.

Entre las interpretaciones de su significado se ha señalado que expresa la propia vida del autor; en otra se destaca su naturaleza republicana; en otra se acentúa el propio acontecimiento histórico que la inspiró, sin embargo: “Guernica” alcanza, trasciende su propia circunstancia y se constituye un símbolo de múltiples mensajes para la humanidad.

Picasso ofreció en una respuesta clara sobre su obra al cuestionar porqué se quería encerrar en un concepto su voluntad, dejando libre a que cada observador la interpretase.

El toro de su cuadro es la brutalidad; la mujer con el niño es la madre; la mujer del quinqué que se asoma con la luz es para unos su progenitora; la mujer que corre es la que huye de su casa en llamas; la figura que cae, es un ángel con sus manos levantadas; el guerrero muerto parece ser una estatua.

Es por ello que cuando yo vi al: “Guernica” de nuevo, se me representaron en la mente tantas guerras estériles, tanto crimen impune, tanta saña contra la libertad de las naciones y contra el hombre mismo; se me representaron las guerras actuales que ofenden a la civilización, a la libertad, al derecho de las naciones y de cada individuo.

Esta especie, para algunos, de Belén destrozado, si fuese ello, también constituye un reclamo contra el ataque que se produce a cada instante contra cada persona y contra el acto del nacimiento de una humanidad nueva.

En cualquier caso, “Guernica” el poderoso mensaje a la vida, a la paz, a la libertad que cada pueblo, que cada hombre merece, por el solo hecho de serlo, tener y conservar.

Jfd599@gmail.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Ultimos articulos