
Existe un prerrequisito básico para sistematizar partidos políticos
Cualquier intento de utilizar un software (aplicación), desarrollado con fines de apoyar la gestión de un partido político o de una campaña electoral, va a
Inicio » Ciencia y Tecnología
Cualquier intento de utilizar un software (aplicación), desarrollado con fines de apoyar la gestión de un partido político o de una campaña electoral, va a
Deberían poder votar. No existen restricciones tecnológicas que lo impidan, es sólo cuestión de implementar un procedimiento. Lo que hasta ahora hemos escuchado de la
La conformidad cultural (o normativa), la decisión racional y el estructuralismo son paradigmas que explican el comportamiento político (Knoke, 1990); sin embargo, la perspectiva estructural
El poder es, sencillamente, la capacidad de influir en el comportamiento de las personas, para producir cambios en las organizaciones, sean éstas: empresas, partidos políticos
Como analistas estructurales, estudiamos el poder a través del análisis de las redes políticas; por supuesto, existen muchos otros enfoques en las ciencias sociales, pero
¿Qué es una red clientelar? Un conjunto de vínculos de colaboración y apoyo, en el cual median intereses materiales. El clientelismo político ha existido siempre
Al respecto, mi primer pensamiento es sobre el legado que nos dejara el economista y dirigente político, social demócrata, Fernando Alvarez Paz. Me decía mi
Las organizaciones deben comenzar a gerenciar su capital social, para ser exitosas. El notable científico social Carlos Matus (1987: 718), plantea que el valor de
Recomendamos ver la gestión de los recursos humanos en las empresas desde la perspectiva de las relaciones sociales y las redes que éstas conforman. Un
¿A quiénes conozco yo que pudieran ser útiles a nuestro proyecto? Para ser realmente exitosos, en cualquier proyecto, eso es lo primero que tenemos que
La empresa privada Fospuca “brinda servicios de limpieza urbana, barrido manual, lavado de áreas públicas, recolección y traslado de desechos sólidos, urbanos y domiciliarios”, en
Existen muchos indicadores y también son múltiples los organismos, públicos y privados, cuyo interés es hacerle seguimiento a las ciudades inteligentes y sostenibles, en el