
Enlace entre la teoría sociolingüística y la teoría de redes sociales
La publicación del libro de la Dra. Lesley Milroy sobre el análisis sociolingüístico, fundamentado en la teoría de las redes sociales (Milroy, 1980), marca un
Inicio » Ciencia y Tecnología
La publicación del libro de la Dra. Lesley Milroy sobre el análisis sociolingüístico, fundamentado en la teoría de las redes sociales (Milroy, 1980), marca un
No será por la acción de los partidos políticos, como cuando -el 23 de enero de 1958- el pueblo venezolano y las fuerzas armadas derrocaron
Los movimientos sociales no se construyen de la noche a la mañana; y, además, para movilizar a la gente se requieren recursos. La perspectiva de
José Félix Díaz Bermúdez Un niño prematuro puede tener dificultades al nacer. La falta de un completo desarrollo les puede afectar sus pulmones y su
Los países desarrollados miden, cuidadosamente, la producción científica en el mundo, no sólo por las cuantiosísimas inversiones que se hacen en el Sector Ciencia y
La mentalidad del ingeniero social, al actuar como analista de redes sociales, es la identificación de relaciones espaciales -en lugares geográficos determinados- conocidas con el
A la fecha, hemos realizado dos foro-chats (WhatsApp) sobre capital social, uno organizado en el estado Bolívar y otro en el estado Carabobo, siendo la
Un sistema de información geográfica (SIG), utiliza geodatos para describir objetos y eventos, ubicados en sitios específicos. Se trata de información geográficamente referenciada que puede
En Hispanoamérica, las elecciones “se ganan o se pierden” en el centro de votación (CenVot). Es una máxima que suele repetirse, basada en la experiencia
En una comunidad, las experiencias compartidas que impactan significativamente sus normas, comportamiento y creencias, con consecuencias económicas, políticas y sociales, es lo que se conoce
Carlos Andrés Pérez fue presidente de Venezuela en dos oportunidades. Desde la perspectiva del capital social, es un caso digno de estudio y eso hacemos.
Necesitamos innovar, en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales. Proponemos una combinación de herramientas metodológicas, para tal fin. Sugerimos, también, colocar sobre la