
La colaboración en la formación de capital social
Para el líder, tan importante como cumplir con su función promotora, es propiciar la colaboración entre los integrantes de su red personal, para formar capital
Inicio » Ciencia y Tecnología
Para el líder, tan importante como cumplir con su función promotora, es propiciar la colaboración entre los integrantes de su red personal, para formar capital
Para tener una red de contactos personales más grande que la de un individuo normal, debemos actuar como promotores sociales, en contraposición a los colaboradores
Cuando pensamos en nuestras interacciones personales, esas de la vida cotidiana (incluyendo a familiares, amigos y compañeros de trabajo), no podemos evitar acordarnos, igualmente, de
La regla de oro, para tejer una red de contactos personales, rica en capital social de alta calidad, es increíblemente sencilla: “Dar para recibir”; es
La práctica es tan fundamental como la teoría; y, las dos se complementan. Una clara evidencia de esa realidad la podemos ver en el libro
Resulta interesante seguir la evolución cronológica de la obra sobre liderazgo escrita por Heifetz & Linsky (2017), una perspectiva muy original, hoy popularizada con el
La sostenibilidad (ambiental, económica, social y humanitaria) del sistema empresarial depende de un liderazgo responsable, capaz de incluir a todos los “stakeholders” y construir capital
Ubicada en Ciudad Guayana (estado Bolívar, Venezuela), está la Catedral San Juan Pablo II. Debemos terminar de construirla, para el disfrute de los habitantes tanto
Consideremos el caso de la difusión de un nuevo producto en el mercado; y, a fin de ilustrar el argumento, tomemos como ejemplo el mercadeo
El concepto de capital social lo podemos delimitar, al hacer referencia a un modelo en particular; resultando este enfoque, igualmente, de gran utilidad para el
Se trata de redes distintas. Las redes sociales físicas son reales, conformadas por individuos que se conocen personalmente, sin la intermediación de medios tecnológicos y
Hablamos de inteligencia colectiva en relación a la colaboración en un asunto específico, en las organizaciones empresariales (p.ej., la elaboración de una estrategia de marketing);