Quino, Mafalda y Mucho Más

José Félix Díaz Bermúdez

En Valencia, España, se realiza la interesante exposición: “Quino, Mafalda y Mucho Más”, en honor a uno de los mejores caricaturistas y humoristas de América Latina cuyo hermoso personaje: “Mafalda” ha marcado una significativa huella en el arte gráfico del siglo XX y el actual.

Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino (1932-2020), nació en Argentina y a los 13 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes de su ciudad, Mendoza, en la cual fue nombrado Hijo Ilustre.

Artista notable de humor inteligente, supo combinar lo divertido de sus textos con la crítica de nuestros tiempos difíciles en los que predominan en muchas partes los antivalores que intentan someter al hombre.

Mafalda” con su ingenuidad maravillosa, nos sorprende con sus agudas preguntas y nos estremece con sus conclusiones. Su figura, cabellos negros, su manera de apreciar las situaciones, nos propone una visión distinta de las cosas, inadvertida por la cotidianidad, por la aceptación del mundo que no debe ser. “Mafalda” en su intento de comprender lo que la rodea, nos cuestiona, nos hace reír pero evidencia nuestras contradicciones.

Cuando ella al lado de una esfera del mundo se pregunta: “¿Y DIOS HABRÁ PATENTADO ESTA IDEA DEL MANICOMIO REDONDO?” nos coloca ante la realidad. De la misma manera, cuando nos dice: “LO MALO DE LA GRAN FAMILIA HUMANA ES QUE TODOS QUIEREN SER EL PADRE”, nos objeta nuestra conducta. Igualmente, entre tantos mensajes admirables la niña y sus amigos nos señala: “BUENO, ¿Y POR QUE ESTE AÑO QUE VIENE NO INICIAMOS DE BUENA VEZ LA TAN POSTERGADA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR? ¿EH?”.

Más allá de: “Mafalda” Quino desarrolló una amplia obra creadora. A través de ella y otros trabajos denuncia la pobreza, la desigualdad, la violación de los derechos, la cruel y dolorosa injusticia de siempre.

Como hombre latinoamericano, Quino, luego de dibujar a: “Mafalda” viendo en una esfera la figura de nuestro continente al revés, tal y como verdaderamente está, denuncia la presencia del autoritarismo que han confrontado todos los países.

En otra, sin palabras, dibuja Quino a un político hablando y a su lado una figura policial y frente a ella ocho hombres en fila. Mientras el orador gesticula apuntado con su debo arriba y abajo uno de los oyentes lo imita con su dedo acusador. El resultado de la caricatura es que el hombre que levantó su mano fue detenido mientras el discurso proseguía.

El mensaje de Quino y de su personaje: “Mafalda” es actual, permanente, parte del patrimonio universal, un llamamiento poderoso contra la injusticia, la intolerancia, el egoísmo, la falta de libertad y democracia en el mundo.

Jfd599@gmail.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Ultimos articulos