Procerato Civil

Entre los actos del ilustre Congreso recordamos: el 05 de julio la Declaración de Independencia y el 21 de diciembre la aprobación de la Constitución.

Algún día, luego de la más terrible de las experiencias sociales y políticas, cuando hemos transitado a lo largo de la historia por los caminos accidentados de la República entre las tentativas de vigencia del Estado de Derecho en medio del estado de la anarquía, el autoritarismo, el populismo, el lejano caudillismo, el cercano personalismo y el deterioro de la relación entre el mando político con la sociedad, valoraremos, comprenderemos lo que significa el procerato civil.

Algún día advertiremos con orgullo patrio pero también como señal de compromiso que fue la obra meritoria de la razón, de la ideología republicana, del pensamiento liberal, del derecho y la resolución política la que inspiró al Congreso de 1811 inaugurador del proceso de independencia nacional.

Aquel cuerpo auspició el reconocimiento de los derechos del hombre, de sus deberes, la división de los poderes y la representación de las provincias venezolanas en la vida política. 

Principios
Entre los actos de aquel ente se encuentran el día 01 de julio, antes que la propia declaratoria de la independencia, la de los Derechos del Pueblo que consagró principios elementales, el de comparar: “los actos del gobierno con los fines de la institución social”; que la soberanía reside en el pueblo y que la misma es: “imprescriptible, inenajenable e indivisible”; el derecho y el deber de votar; el delito de Lesa Nación para los que incurren en usurpación de la misma; la igualdad ante la ley; los deberes y derechos del hombre en sociedad y destacando que el fin de la misma es la felicidad común para asegurar: “el goce de la libertad, de la seguridad, de la propiedad y de la igualdad de derechos ante la ley”.

Entre los actos del ilustre Congreso recordamos: el 05 de julio la Declaración de Independencia y el 21 de diciembre la aprobación de la Constitución. 

Esa Asamblea inició sus funciones el 02 de marzo de 1811. 

Tal es su importancia que luego de la Constitución de EEUU de 1787 y la de Francia de 1791, la nuestra fue la tercera republicana en el mundo ejemplo de la determinación venezolana y su avance político, obra eminente del procerato civil fundador de la patria.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Ultimos articulos