Mi Colección sobre Bolívar

José Félix Díaz Bermúdez

Desde hace muchos años como iniciativa de búsqueda constante y afanosa, he encontrado en numerosos viajes entre América y Europa, algunos objetos documentales originales relacionados con el Libertador Simón Bolívar. Ha sido una tarea apasionante que me ha llevado desde Argentina hasta París, esperando modestamente descubrir algún objeto significativo que nos acerque más a la vivencia y al recuerdo del héroe inmortal.

Uno de los más emocionantes objetos fue haber encontrado en la Biblioteca Mazarino de Paris, Francia, ubicada en la Quai de Conti, en la magnífica ciudad en la cual cumplí en esos años una tarea diplomática, una serie de cartas originales del Libertador, y entre ellas, una formidable escrita al general Páez en la cual le advertía todo de lo que era capaz por defender a Venezuela de bajas ambiciones.

En uno de esos recorridos en las inmediaciones de la admirable catedral Notre Dame, encontré una litografía antigua maravillosa representativa de la estatua ecuestre del Libertador en Lima, plena de detalles originales y cargada de especial relevancia artística e histórica. La litografía que es original, fue impresa en París, por Charles Rivieres, Lith., Impresor Godard. La formidable estatua original es una de las más auténticas, y fue elaborada por Adamo Todolini y fue colocada en esa ciudad peruana en 1859. La estampa en cuestión data alrededor del año 1870.

Otras piezas admirables la constituyen una serie de los años en los cuales el Libertador vivía es del año 1820 bajo el nombre: Bolívar, Copperengraving ca, Antiquariat Harlinghiuben, Osnabrück, Alemania. Allí observamos al Libertador como lo era en tiempos de la batalla de Boyacá (1819) en la cual obtuvo la independencia de Colombia.

Otra de las litografías es una del año 1827 que aparece en el libro: «View of South America and Mexico«, publicado en New York en ese año. Representa la imagen del Libertador usando bigotes, tal y como fue en los primeros años de la lucha por la independencia.

Una posterior del año 1840, se corresponde a los últimos años del héroe y data de 1840, publicada por Strolengraving, Gottschick, ca.

Uno de los daguerrotipos más hermosos que he visto, es el publicado en el libro «Bolívar» del autor colombiano José María Samper (seguramente ancestro de quien fue Presidente de Colombia), y que fue editado en el año de 1884, con una firma impresa del Libertador.

La última y que es mi predilecta, la más hermosa y sumamente especial, es la impresa por Engelmann Graf Coindet & Co, de origen irlandés, casa que editó este tipo de materiales entre los años 1826 y 1830, aún en vida de Simón Bolívar.

La vida y obra de Bolívar es extraordinaria y lo que nos acerque a la misma es un testimonio valioso sobre este genio de la guerra y la política, uno de los principales hombres del mundo del siglo XIX y sobre el cual he escrito numerosos trabajos.

Imagen principal, litografía publicada por Engelmann Graf Coindet & Co, citada, propiedad del autor.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Ultimos articulos