Los Reyes Magos y sus Huellas

José Félix Díaz Bermúdez

A lo largo de los siglos la explicación y la representación de quienes fueron los Reyes Magos está llena de misterio y misticismo. Para muchos, son unos sabios llegados del oriente con conocimientos espirituales, astronómicos, geográficos.

La referencia más autorizada de los mismos la aportó el evangelista Mateo quien hizo referencia al nacimiento de Cristo:

“Nacido, pues, Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos […]” (Mt 2, 1-2).

“[…] al ver la estrella sintieron grandísimo gozo y llegando a la casa, vieron al niño con María, su madre, y de hinojos le adoraron y, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra…”.

A partir de esta significativa referencia el arte ha desarrollado desde lejanos tiempos la representación que se tiene de estos admirables personajes, sus verdaderos nombres, sus actos, su procedencia, su destino.

Al hurgar todo lo que puede existir sobre ellos encontramos en una catatumba precristiana una de sus más antiguas representaciones.

Otra de las más notables se refiere al mosaico del siglo VI que se encuentra en San Apolinar Nuevo, en Rávena. En ella aparecen los reyes con indumentarias asiáticas, túnicas, capas, pantalones, algunas de cuyas piezas fueron de origen Persa.

Otra de las más interesantes e insinuadoras imágenes antiguas sobre posiblemente sacerdotes portadores de presentes y ofrendas son precisamente estás de origen de origen persa (escalera del templo de Persépolis).

Según los evangelios apócrifos como el de Santiago el Justo, los reyes mayos eran de origen etíope.

Con variada información e inspiración desde la Edad Media el arte europeo sobre todo ha creado la imagen de los Reyes Magos ajustados a modelos culturales y religiosos imperantes en distintas épocas.

Adoración, autor Giotto.

De la misma manera existe unanimidad sobre los regalos presentados al Niño Jesús por los emblemáticos y enigmáticos reyes: El oro que simboliza la riqueza; el incienso que señala la divinidad; la mirra la pasión que Jesús iba a sufrir.

Art Deco, 1900.

¿Qué se consideraba el oriente en ese tiempo? En buena medida Persia en donde se había avanzado en materia de astrología y astronomía y percibieron como una señal extraordinaria la Estrella de Belén.

Adoración de los Reyes, Da Vinci (detalle).

La Adoración de los Reyes, Botticelli.

También desde la Edad Media se fue elaborando la creencia que uno de los célebres Reyes era negro y de origen africano surgiendo una idea más amplia de la procedencia y origen de los mismos.

Adoración de los Reyes Magos, Rubens.

Adoración de los Reyes, Francisco de Zulbarán (detalle con el rey Melchor negro)

A lo largo de los siglos, magníficos cuadros de las Adoraciones de los Magos ha sido tema de los más importantes pintores y se encuentran localizadas en las más importantes basílicas y museos.

La tradición recoge que los restos de los Reyes Magos se encuentran en la ciudad de Colonia, Alemania.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Ultimos articulos