José Félix Díaz Bermúdez
San Nicolás de Bari es uno de los santos más emblemáticos de la historia católica. Símbolo representativo de ciudades desde Turquía y hasta España; desde Egipto hasta Roma. Su vida fue admirable y plena de acciones y sucesos. Su gesto caritativo de ofrecer regalos se ha constituido en un acto universal en las fechas de navidad.
(Imagen: San Nicolás, siglo IX, Santa María degli Angeli)
(Imagen: Bartolomeo Vivarini, San Nicolás, detalle (c. 1490; Bari, Pinacoteca ’Corrado Giaquinto’; antes Altamura, iglesia de Santa Maria delle Grazie).
Su imagen transformada por la publicidad comercial contemporánea se aleja de la realidad y, en buena medida, le resta el auténtico carácter cristiano y religioso de su culto.
(Imagen: Retrato de los donantes, Icono Serbio, año 1319, Basílica de San Nicolás en Bari)
No obstante ello, este santo nacido en el año 270 después de Cristo en Patara, Turquía, y quien falleció el 06 de diciembre de 343, en Myra (Demre actualmente), pueblo portuario en Turquía, donde fue recordado obispo, es uno de los más populares pero debe serlo por su fe y por los hechos milagrosos de su vida. Prisionero en tiempos de Dioclesano fue liberado durante el mandato del emperador Constantino. Se conoce que viajó a Palestina y estuvo en Egipto. Hijo de una familia acomodada entregó su riqueza a los pobres y a los enfermos.
(Imagen: San Nicolás entre los santos Cristina y Teodoro, siglo XI, iglesia rupestre de los santos Marina y Cristina)
La historia de sus restos disputados y robados en Myra es sorprendente. Los mismos fueron disputados por parte de navegantes de distintas ciudades que rivalizaron para conseguirlos, encontrándose las partes principales de ellas en Bari, y el resto en Venecia. En aquella primera localidad se edificó una basílica que guarda parte de sus reliquias, y su culto se identifica vivamente por la misma, hasta el punto que el santo tiene la denominación de «San Nicolás de Bari«.
(Imagen: San Nicolás a la derecha junto a la Virgen de la Pasión y San Juan, año 1451, Bari, Basílica de San Nicolás)
Vamos a identificar las más importantes representaciones antiguas del personaje, que nos permitirán conocer la imagen autentica. Su figura se encuentra pintada y esculpida en iglesias rústicas, en basílicas y en catedrales. Han sido elaborados sus retratos a lo largo de los siglos encomendados a artistas conocidos que recogieron la tradición del arte sacro popular en lugares relevantes para el culto existentes en la antigüedad.
(Imagen: San Nicolás, San Vito dei Normanni, cripta de San Biagio)
Visitamos una de las más bellas iglesias dedicadas al santo ubicada en la ciudad de Valencia, España. Es un templo extraordinario por su belleza singular y la admirable fineza y elaboración de sus techos, pinturas, capillas, hasta el punto que ha sido comparada con la Capilla Sixtina vaticana.
(Imagen: San Nicolás, entre los años 1420-30, iglesia de santo Stefano)
Allí se expone en ocasiones especiales un retrato del santo que se ubica al lado derecho del altar mayor, y allí recibe la veneración de todos.
(Imagen: San Nicolás, iglesia de santa Margarita)
Uno de sus milagros emblemáticos que se le atribuye fue haber salvado de la prostitución a las tres hijas de un comerciante arruinado, lanzando por la chimenea de su casa tres bolsas con monedas de oro. Con ello evitó el terrible mal que les esperaba.
(Imagen principal: Icono de San Nicolás, detalle, siglo XII, Monasterio de Santa Catalina de Alejandría).
(Bari, Italia, procesión de San Nicolás)