El Agua, un tema de prioridad internacional

José Félix Díaz Bermúdez

En las últimas décadas debido a la urgencia que se plantea en relación al cambio climático y los efectos que se están produciendo sobre el ecosistema, la tierra y el mar, las aguas en general y, en definitiva, sobre la futura viabilidad de la vida en el planeta, se han celebrado diversas reuniones internacionales sobre el fundamental tema del agua.

En tal sentido, dos conferencias anteriores han sido significativas y han planteado los problemas y retos cercanos a la región latinoamericana: nos referimos al Foro Mundial del Agua 2018 celebrado entre el 19 y 23 de marzo de ese año en Brasil, con el sugestivo título: «América Latina busca un Futuro con Agua para todos». Por otra parte, es necesario citar el 9 Foro Mundial del Agua realizado en Dakar.

Con respecto al primero, que fue promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, destacó por la variedad de su temática y los impactos que la misma puede tener en el diseño de políticas gubernamentales, inversiones del sector privado, acciones de organismos internacionales y de la misma sociedad.

Los temas desarrollados en el encuentro se refirieron a: los servicios de agua y saneamiento como factor de desarrollo sostenible; cómo construir resiliencia y reducción de riesgos; los servicios eficientes de agua y de saneamiento; el financiamiento de cuentas hidrográficas y de otras actividades en las cuales se hace necesario el desarrollo del sector.

No obstante que esa región posee el 30% del agua dulce global y una baja población en comparación con la mundial, se observan, sin embargo, grandes deficiencias en materia de acceso, industrialización y calidad de los servicios del agrua. De la misma manera, el manejo de los residuos ocupó en la agenda un lugar destacado en las consideraciones del encuentro y fue tratado por diversos especialistas.

En segundo lugar, con relación al 9º Foro Mundial del Agua que tuvo lugar entre el 22 y el 26 de marzo del año pasado, bajo el lema: «La seguridad del Agua para la paz y el desarrollo», se consideraron proyectos adicionales a la creación de infraestructura para el agua, particularmente en estas áreas:

  • Adaptación a los efectos del cambio climático;
  • Acceso al agua y compartición;
  • Preservación de la calidad del recurso hídrico;
  • Conservación de cuencas hidrográficas;
  • Restauración y protección de la biodiversidad acuática.

En este contexto de progresivo interés internacional y nacional sobre el tema del agua, está prevista la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023, del 22 al 24 de marzo de 2023, Nueva York. Este evento se produce luego de 50 años del anterior en un momento crítico para el mundo cuando el medio ambiente y el clima se encuentra severamente amenazado.

El programa a seguir será el siguiente, tal y como lo señala la página web de la reunión:

Agua para la salud: acceso a agua potable segura, higiene y saneamiento, incluyendo el derecho humano al agua (metas 6.1, 6.2, 6.3 y ODS 1, 3, 4, 5, 17).

Agua para el desarrollo: valoración del agua, nexo agua-energía-alimentos, economía sostenible y desarrollo urbano. (metas 6.3, 6.4, 6.5 y ODS 2, 8, 9, 11, 12).

Agua para el Clima, resiliencia y el medio ambiente: de la montaña al mar, biodiversidad, clima, resiliencia y reducción del riesgo de desastres (metas 6.5, 6.5 y ODS 7, 11.5, 13, 14, 15).

Agua para la cooperación: cooperación transfronteriza e internacional, cooperación intersectorial incluyendo cooperación científica y cooperación en toda la Agenda 2030 (metas 6.5 y 6.b; ODS 16 y 17). 

Década de Acción por el Agua: con el propósito de acelerar la implementación de los objetivos de la década, incluyendo el Plan de Acción del Secretariado General de la ONU.

Otros eventos especiales de la Conferencia serán los siguientes:

1) Colaboración radical para la resiliencia del agua: acción con nuestros mayores aliados en la crisis climática;

2) Reducción de las desigualdades: implementar los derechos humanos;

3) La economía del agua: transformación de la gobernanza para asegurar un futuro sostenible, justo y próspero;

4) Liderazgo en el agua: unir para un mundo sostenible.

Lo anterior forma parte de las acciones internacionales a seguir en el marco de la llamada: Década Internacional para la Acción “Agua para el Desarrollo Sostenible” , que fue designada como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2018.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Ultimos articulos