José Félix Díaz Bermúdez
El mundo está en riesgo, con nuevos y significativos retos luego de la pandemia y otros acontecimientos inusitados unos y otros progresivos debido al deterioro por ejemplo del medio ambiente y de la vida política, social y económica a nivel global.
Estas y otras consideraciones fundamentales para el planeta han sido abordadas en recientemente finalizado World Economic Forum 2022, realizado en Davos, Suiza, y que tiene más de 50 años celebrándose. «Trabajar Juntos para Recuperar la Confianza» fue su significativo lema y consideraron los temas más actuales y complejos en materias tecnológicas, económicas, sociales, sanitarias, ambientales, entre otras.
La agenda mundial ha dado paso a nuevas exigencias o variantes particulares de anteriores problemas. De acuerdo al contenido del Informe de Riesgos Globales 2022: «En los próximos dos años, los expertos en riesgos y los líderes consideran que la erosión de la cohesión social, el deterioro de la salud mental, las enfermedades infecciosas y las crisis de los medios de subsistencia están a la altura de las amenazas medioambientales, que son constantes a corto y largo plazo».
«En los próximos cinco años, los riesgos económicos de las crisis de la deuda y los enfrentamientos geoeconómicos surgen mientras los gobiernos luchan por equilibrar las prioridades fiscales. Al mismo tiempo, el top 5 a largo plazo está dominado por los riesgos medioambientales».
Pero en medio de todas las predicciones sombrías, problemas y conflictos, todavía hay razones para esperar resultados más positivos, ya que el Informe de Riesgos Globales 2022 incluye lecciones de resiliencia de la pandemia COVID-19, consejos para la cooperación en el espacio, mayor resiliencia cibernética y una transición climática más secuencial.
Esta entrada tiene 3 comentarios
Excelente resumen de los riesgos globales que amenazan la humanidad.
Agregaría lo publicado recientemente por la ONU, donde señala que estamos perdiendo la batalla contra el hambre y la pobreza. Cada vez hay más pobreza extrema y los ricos se mantienen pero cada vez se hacen más poderosos, lo que amplia a nivel global grandes desigualdades socioeconómicas.
De igual manera como bien usted lo señala, principalmente la perdida de biodiversidad y el cambio climático están acelerando el deterioro de las condiciones de vida de toda la población, pero en particular la de los mas vulnerables porque tienen menos posibilidades de adaptarse a los grandes riesgos socionaturales que ya están presentes en todo el planeta.
Saludos
Muchas gracias querida Florencia, tus comentarios son muy acertados.
Muchas gracias, un abrazo.