Exitosa Vacunación

El éxito de Israel se debe a la existencia de un buen sistema sanitario; la utilización de sistemas tecnológicos aplicados a la información ciudadana; un plan agresivo de adquisición de vacunas

Estamos en presencia de una gran urgencia colectiva como es el desarrollo del proceso de vacunación contra el Covid-19. Ante la necesidad de disponer de varios de los medicamentos aprobados internacionalmente y que han sido elaborados por prestigiosos laboratorios con el aval de organismos de salud mundiales, así como también la realización de campañas masivas que en el pasado lo hicimos con éxito contra diversas enfermedades en América Latina, existe un arduo y complejo proceso que obliga a cada país y región planificar, capacitar, distribuir, informar, educar, organizar, instrumentar.

En la actualidad, según las últimas cifras consultadas de Our World in Data, sólo un grupo de países han alcanzado proteger a un número significativo de su población como por ejemplo son los casos de Israel con el 61%, Estados Unidos, 39%, Hungría, 34%, Uruguay 30% y Alemania 20%.

El éxito de Israel se debe a la existencia de un buen sistema sanitario; la utilización de sistemas tecnológicos aplicados a la información ciudadana; un plan agresivo de adquisición de vacunas; el desarrollo de una campaña intensiva de inoculación y la presencia de una organización logística eficiente.

Por su parte, Estados Unidos, con más de dos millones de dosis diarias, ha establecido un acelerado proceso de vacunación general a través de gran número de centros; disponiendo de personal capacitado y entre ellos civiles, militares, voluntarios y estudiantes; la adquisición y autorización de diversas marcas igualmente ha sido un factor útil para contrarrestar las limitaciones existentes en la producción mundial; la fijación de metas precisas en el tiempo y por localidades ha impulsado la actividad.

Igualmente, la realización de la campaña en grandes lugares y centros fue una de las claves en el Reino Unido y, al mismo tiempo, la presencia de un proceso ininterrumpido en muchos casos de 24 horas también contribuyó al buen resultado. Esta misma actividad en amplios lugares públicos fue seguida por Chile que es uno de los países en América Latina con mejores índices en la materia.

La vacunación por sí sola no es la única tarea para lograr detener la pandemia, es preciso la adopción de medidas sanitarias efectivas, los hábitos adecuados de la población, el control de la transmisión, entre otros asuntos tal y como lo han recomendado los expertos.

En medio de diversas acciones que deben realizarse y coordinarse dependiendo de las condiciones de cada país y población, la prevención, la educación y el respaldo social a las medidas; la existencia de medicamentos y la capacidad de aplicarlo masivamente son todos, entre otros, factores esenciales sin los cuales resulta imposible detener el virus y su propagación, asunto que en diversos países entre ellos desarrollados se logrará este año pero que en América Latina, según indican los expertos, se extenderá mayor tiempo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Ultimos articulos