Biden, Importantes Anuncios en la Cumbre de las Américas

José Félix Díaz Bermúdez

En un ambiente festivo, con presencia de jóvenes de distintos países de las Américas, y la asistencia de diversos mandatarios de la región, se dio comienzo en Los Ángeles, Estados Unidos, la «IX Cumbre las Américas».

El evento que al principio fue objeto de la polémica suscitada por el Presidente de México, Manuel López Obrador, al criticar la no invitación a los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, la ausencia del señalado mandatario, y la de otros presidentes por razones distintas, se está realizando dentro de lo previsto por los organizadores.

Inició al acto el Presidente del Perú, Pedro Castillo, anterior país anfitrión, quien expuso los compromisos pendientes que deben desarrollarse, haciendo énfasis en la importancia de los «Acuerdos de Lima». Señaló igualmente que es «un valioso espacio» la Cumbre de las Américas.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se dirigió a los presentes exponiendo los siguientes temas claves:

  1. Destacó que la democracia es esencial para la región en momentos en que «la democracia es atacada en el mundo».
  2. Reconoció que la región es grande y diversa y que la cumbre es una «oportunidad para unirnos y el poder de la democracia para unirnos».
  3. Refirió que la pandemia del Covid 19 ha arrasado con la economía, se acentuó la pobreza y se profundiza la desigualdad.
  4. Apuntó que la «Guerra de Putin» en Ucrania es un factor negativo que estimula los males en el mundo.
  5. Se hace necesario reducir la presión existente en el mundo actual y señaló que EEUU «está dispuesto a trabajar».
  6. Anunció un nuevo plan de salud para las Américas para capacitar 50.000 especialistas en el área.
  7. Hizo referencia a la creación de una Asociación Caribeña para el tema climático.
  8. Con ayuda de los EEUU van a apoyar al empresariado de la región, entre ellos los productores de frutas buena de Centroamérica.
  9. Anunció la creación de la «Asociación para la Prosperidad Económica de las Américas» con el objetivo de hacer crecer la economía desde abajo hacia arriba.
  10. Indicó que se debe invertir para que el desarrollo sea responsable, resiliente, compartir trabajo y trabajar con los socios para generar bienestar económico.
  11. Prometió que se va a trabajar de manera directa con los propios pueblos para mejorar la situación laboral, la educación, la seguridad y el respeto a las personas.
  12. Se estimulará la actividad de la banca para el futuro. Se propone revitalizar el Banco Interamericano de Desarrollo para dar en la región apoyo a las empresas de energía y salud.
  13. Se apoyará la creación de empleos de alta calidad para el desarrollo de la energía limpia, favorezca la diversidad, la alimentación y visión de futuro.
  14. El objetivo en general, indicó Biden, es responder a la dignidad y a la seguridad de las personas, su ausencia genera la migración.
  15. Anunciará un compromiso para el manejo de la migración y un compromiso mutuo que favorezca una «migración ordenada para estimular un crecimiento sostenido».
  16. «No hay razón para el que hemisferio occidental no sea seguro, pacífico y democrático», finalizó el presidente de EEUU su discurso.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Anais Carlota Mejia Calzadilla

    Comprender que se actua en y para un mundo compartido y que nuestrasrespectivas identidades individuales se relacionan y se crean mutuamente: Gestión de lo propio en interación con loque tenemos en común con nuestros iguales!

    1. José Félix Díaz Bermúdez

      Muy cierto tu comentario, es un mundo que debemos compartir en diversos escenarios, por ello es importante la tolerancia y el diálogo.

Deja una respuesta

Ultimos articulos