Un Homenaje a Sucre. Sus Estatuas en Imágenes

José Félix Díaz Bermúdez

 

Entre los principales monumentos con los que Colombia honra la memoria del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, se encuentra en Bogotá la obra del escultor español Julio González Pola y García, la cual fue inaugurada el 04 de junio de 1930 en ocasión al centenario de su muerte, aun cuando fue inicialmente concebida para celebrar los 100 años de la Batalla de Ayacucho en el año de 1924.

El más sobresaliente por la importancia del lugar histórico donde se encuentra, es indudablemente el: “Obelisco de la Pampa de Quinoa o Ayacucho”, sitio donde se realizó la célebre batalla.

Inicialmente ordenado por el Libertador Bolívar en el año de 1825 entre los honores que merecía el hecho y su conductor el general Sucre, no fue sino el 09 de diciembre de 1974 cuando se inauguró definitivamente el admirable conjunto bajo el gobierno del general peruano Juan Velasco Alvarado.

En el frontis del monumento destaca el medallón con la imagen en relieve del Libertador Simón Bolívar, y bajo el mismo las efigies, en primer plano, la de Antonio José de Sucre, y en el plano anterior, de izquierda a derecha, las de los generales Córdova, La Mar, Gamarra, Lara y Miller.

Otra estatua reconocida por su importancia es el: “Monumento a Sucre” que está emplazado en la ciudad de Lima, cuyo autor es David Lozano Lobatón, el cual fue inaugurado en el año 1924 y colocada sobre un hermoso pedestal.

De la misma manera una de las más notables esculturas del héroe existentes en Venezuela, concretamente en la ciudad de Barquisimeto, es el admirable: “Parque Ayacucho”. Allí se encuentra sobre un pedestal un bronce con su figura. El mismo fue fundido en Italia y que data del año 1933 como parte de los homenajes ordenados por el gobierno de Juan Vicente Gómez. Esta obra sufrió mutilaciones en el año 2017 y no sabemos si, en efecto, fue debidamente restaurada.

En su ilustrado trabajo investigativo denominado: “Estatuas del Mariscal Sucre” del dilecto amigo, gran venezolano y descendiente del héroe cumanés, el doctor Jorge Sucre, señala que a este bronce original situado en la capital larense, le fueron realizadas varias réplicas colocadas: una en Petare, y la otra en Cagua en el Estado Aragua.

De la misma manera, el monumento a Sucre en Guayaquil es uno de los más hermosos conocidos. La iniciativa de la obra data del 03 de febrero de 1887 como parte de donativos de los ciudadanos de la ciudad. La obra finalmente avanzó en 1908 y fue encomendada al escultor italiano Augusto Faggionni Vannuncci siendo inaugurada en el año de 1911. Al respecto, dispongo de una histórica carta postal de ese mismo año en la que se observan además del destacado monumento, las inmensas casonas con tejas coloniales en su entorno.

Igualmente, La Paz, en Bolivia, ha homenajeado como corresponde el recuerdo de Sucre, quien fuera su más ilustre y primer Presidente. Un hermoso busto se aprecia en la plaza que lleva el nombre del héroe, así como también una ecuestre que es réplica de la formidable estatua que existe en Cumaná, Venezuela, la cual fue donada a Bolivia por el presidente Carlos Andrés Pérez en el año 1975.

La estatua ecuestre original que dio lugar a la señalada reproducción, fue decretada en Venezuela en el año de 1888 e inaugurada -como bien lo asienta Jorge Sucre- en el año 1890 en Cumaná, siendo su destacado autor el escultor italiano Giovani Turini. Este regio monumento puede ser apreciado en el: “Parque Ayacucho” de la ciudad natal del Mariscal.

Igualmente, los homenajes a Sucre son significativos en Caracas y provienen los más notables de la administración del general Juan Vicente Gómez. Uno de ellos es la estatua ecuestre ubicada actualmente en la: “Plaza Sucre” en la zona de Catia, la cual es del año 1923. Esta obra estuvo inicialmente localizada en la urbanización El Paraíso que para la época fue la principal de la ciudad. El conocido: “Parque Los Caobos” tuvo como nombre inicial: Sucre.

Maracay, en Venezuela, desde 1923, conserva la estatua ecuestre del Mariscal, la cual estuvo en Caracas en el tradicional paseo de El Calvario, desde 1895, y fue trasladada a la ciudad aragüeña como bien lo indica el citado descendiente del héroe.

 

Sí algún lugar en América dispone de estatuas resaltantes de Sucre por su belleza y significado es la ciudad de Quito en Ecuador. La más interesante a nuestro juicio es la que se encuentra en la: “Plaza Sucre” de esa histórica urbe, cuya parte colonial es una de las más importantes del continente y Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esa obra fue modelada por el escultor francés Alexandre Falguiere, realizada en Paris, y se colocó en el indicado representativo sitio en el año de 1892.

Jorge Sucre nos refiere también en su obra la existencia de una maqueta de la estatua de Sucre realizada por el francés E. Fontaine, la cual en su gran tamaño fue inaugurada en Bolivia en el año de 1909, y que se debe encontrar en su versión reducida desde 1945 en la Municipalidad de Cumaná.

De este bronce se realizaron varias copias que fueron entregadas a los presidentes de las naciones bolivarianas el celebrarse en su ciudad el Bicentenario del Nacimiento del Mariscal de Ayacucho, acto que recuerdo con particular agrado y al cual acudí por amable invitación del gran historiador y venezolano eminente como fue José Luis Salcedo Bastardo.

Sobre esta maqueta, igualmente, Jorge Sucre ha narrado la interesante anécdota que le transmitió el ilustre presidente ecuatoriano don Sixto Durán Ballén, quien recordaba que una de las revueltas en la ciudad, una bala que entró al despacho presidencial se alojó en la parte anterior de la pieza, sin destruirla, lo cual es un hecho sorprendente.

Entre las muchas obras, plazas y monumentos dedicados a Sucre resulta necesario señalar por su elevado simbolismo, el busto que fue erigido en la población de Preux au Bois, Francia, en el año de 1995, localidad en la que se fundó el viejo lar de los Sucre, y a cuyo acto a nombre de la familia del Mariscal acudieron varios de sus descendientes, entre ellos Sergio y Jorge Sucre.

El discurso que entonces este distinguido compatriota pronunció fue publicado en el: “Boletín de la Academia de la Historia de Venezuela”, número 330, abril-mayo-junio de 2000. El busto referido es la primero dedicado al Mariscal en el viejo continente.

Finalmente, en mi concepto, una de las más extraordinarias obras escultóricas sobre el inmaculado Mariscal se encuentra en la: “Plaza Sucre” en Valencia, Estado Carabobo. Esta impresionante escultura fue ejecutada por el afamado artista y profesor de la Universidad de Brera, Italia, Emilio Gariboldi, también realizador de otros emblemáticos trabajos en Caracas como en ocasión al centenario del 19 de abril.

De esta estatua de Sucre existente en la capital carabobeña desde el año 1930, conservo una extraordinaria maqueta original en la que se aprecia en toda la nobleza y dignidad la figura del Gran Mariscal.

¿Cómo homenajear en Venezuela en diciembre del 2024 el bicentenario de Ayacucho? Nada más afín con el espíritu del Mariscal que encontrar a su país reivindicado, reconocido en sus derechos ciudadanos, elevado al verdadero rango de las principales naciones por sus libertades y derechos por la firmeza y la vigencia de sus auténticos valores republicanos y democráticos.

Él que fue tan estricto en el cumplimiento del deber honró a la sociedad y defendió a los ciudadanos ante las injusticias y señaló: “Tendré enemigos, porque… los he refrenado en sus caprichos y desórdenes, y no les he consentido arbitrariedades en los pueblos”.

Sea el espíritu de Sucre nuestra guía como ciudadano y magistrado; como republicano respetuoso del Derecho; como hombre de virtudes superiores; como militar honrado y respetuoso, infalible defensor de la dignidad y de la libertad de Venezuela. ¿Qué mayor monumento para reconocer al Mariscal qué el bien de Venezuela y América, la Patria a la que dedicó su vida inmortal?

jfd599@gmail.com 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Ultimos articulos