Los Puntos Claves de Gustavo Petro en Colombia

José Félix Díaz Bermúdez

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha presentado su primer discurso en el acto de toma de posesión que acaba de concluir en la Plaza de Bolívar en Bogotá. El importante discurso se puede resumir  de la siguiente forma:

  1. Petro señala que «hoy comienza la Colombia de lo posible» y «que comienza la segunda oportunidad».
  2. El país tiene la expectativa de un gran cambio político, social y económico y por ello los resultados electores en los cuales se superó el anterior esquema de partidos tradicionales. «Un gobierno de izquierda democrática ha llegado a Colombia» según el Presidente del Congreso. «El cambio llegó desde la democracia». El presidente del Congreso, Roy Barreras, plantea que viene «un cambio con equilibrio», así como «la independencia del Congreso frente al Ejecutivo».
  3. Su primer decisión como presidente fue la presencia en el acto de la espada del Libertador Simón Bolívar. La misma tiene una gran simbología y el lema «Bolívar, tu lucha continúa» era el mensaje del M-19 organización guerrillera a la que Petro perteneció.
  4. Petro tiene el reto de lograr confianza en los sectores económicos que tienen preocupación por medidas que pueden afectar la estabilidad del sistema.
  5. Petro debe hacer alianzas con partidos tradicionales en especial en materia tributaria. Esta negociación será una prueba de fuego para su gobierno.
  6. Se plantea reforzar la unidad latinoamericana y el establecimiento de una región supranacional, con moneda común y un mismo parlamento cuyas disposiciones serían obligatorias.
  7. Se plantear diferencias con respecto al estilo de gobierno de Venezuela y la nueva administración en Colombia. En este caso existe diferencias en materia de mantenimiento de la Separación de los Poderes.
  8. Existe una gran expectativa con respecto a la reforma fiscal para favorecer a las mayorías. Su alcance determinará la reacción del sector empresarial y si el país mantiene o no su actual productividad.
  9. La realización de un acto de alcance popular es visto como un mensaje de apertura y «cercanía a la gente».
  10. No se conoce la posición de Petro con respecto a la posición de los grupos de narcotráfico y el control que los mismos tienen en el país. Se plantea la expectativa ante los grupos ilegales en materia de minería y de drogas y si con los mismos existirán negociaciones por parte del gobierno.
  11. El gobierno de Petro tiene un gran reto en cuanto a la política económica y social en el campo y la manera como los mismos se pueden sustraer de la presencia del narcotráfico y la guerrilla.
  12. Señala Petro «que no podemos vivir en el país de la muerte» «es el gobierno de la paz y de la vida y así será recordado».
  13. Promete un gobierno de diálogo «como no matarnos y como progresar».
  14. Hay que buscar la solución de los conflictos, «más democracia y participación».
  15. «Dejar las armas en la nebulosa del pasado».
  16. «Para que la paz sea posible en Colombia necesitamos dialogar y producir cambios».
  17. Anuncia un cambio de la política contra las drogas en el mundo para que permita la vida. «La guerra contra las drogas a fracasado rotundamente».
  18. Aboga por que la igualdad sea posible, «no naturalizar la desigualdad y la pobreza» en Colombia. «Es una aberración que no puede continuar si queremos vivir en paz».
  19. Anuncia políticas de redistribución y de justicia. Es necesario «crear riqueza para todos».
  20. Propone una economía basada en la producción y en la justicia por ello la necesidad de la reforma tributaria.
  21. Defiende la solidaridad humana y la necesidad de ayudarse. «La solidaridad está en el impuesto de quien puede pagarlo». «El gasto del Estado no es para las mafias políticas sino para el pueblo».
  22. Anuncia reformas del contrato laboral y de las pensiones.
  23. No habrán impuestos confiscatorios sino justos.
  24. Propone desarrollas una «sociedad del conocimiento» y apoyar la educación.
  25. Se asume el gobierno de Petro como una «segunda oportunidad para el proceso de paz en Colombia». Los movimientos guerrilleros han manifestado una disposición para una eventual negociación.
  26. El país espera una respuesta firme del nuevo gobierno contra la inseguridad y la corrupción.
  27. Establece como meta el «hambre 0».
  28. «Ejército, sociedad y producción pueden unirse en una nueva ética social».
  29. Indica que «la riqueza está en el trabajo y en el camino de la inteligencia» y se desarrollará una nueva economía productiva popular.
  30. Anuncia que «la igualdad de género sea posible» y que deben estar representadas en las instituciones.
  31. «Que el futuro verde sea posible», «debemos encontrar un modelo que sea sostenible», «equilibrar la vida con la naturaleza».
  32. Defiende la necesidad de salvar la Selva Amazónica. «¿Dónde están los fondos para salvar la Selva Amazónica?». Propone el cambio de la deuda por la protección climática.
  33. «Colombia no sólo es Bogotá» y anuncia un gobierno descentralizado.
  34. Indica que ya es hora de dejar atrás los bloques «hagamos realidad que soñaron nuestros héroes como Bolívar, San Martín, Artigas, Sucre….». «La unidad latinoamericana no debe ser una retórica».
  35. «No estamos con la guerra, estamos con la vida». «Buscaremos una alianza de pueblos africanos en América».
  36. «Buscaremos una alianza con el mundo árabe, con el pacífico productivo».
  37. «Vamos a cumplir los acuerdos de paz» y promete una «vida justa y segura».
  38. Buscarán una sociedad que proteja a los ancianos.
  39. Protegerá la igualdad de las mujeres.
  40. Anuncia un gran acuerdo nacional para la Colombia del futuro. «Se gobierna escuchando».
  41. Anuncia una estrategia de seguridad desde la redención social y hasta la persecución de las estructuras criminales. «La seguridad se mide en vidas no en muertos».
  42. Anuncia que luchará contra la corrupción. «0 tolerancia» «vamos a recuperar lo que se robaron». «Ni familia, ni amigos, ni compañeros, ni colaboradores quedan excluidos del compromiso contra la corrupción».
  43. «No se perseguirá a la oposición y a la prensa libre», «el objetivo es ubicar y combatir la corrupción».
  44. Defenderé nuestros paisajes y se compromete a defender la energía limpia.
  45. Indica que apoyará a la mujer campesina, al emprendedor e invita a producir y trabajar a los colombianos.
  46. «Desarrollar la sociedad del conocimiento y la tecnología».
  47. Hará cumplir la constitución y la ley basada en el artículo 1 que indica que el país es un Estado de Derecho.
  48. Finalmente, hace un llamado a la unidad de Colombia. El comienzo de una etapa de unidad en Colombia.Eñ `ro,erEl 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Ultimos articulos