Ir al contenido

News Forum

Facebook Twitter Youtube Instagram
Suscribase a News Forum
Menú
  • ACTUALIDAD
    • Innovación
    • Sostenibilidad
    • Pensemos juntos
    • Miremos al futuro
    • Cultura y diversidad
    • Ciencia y Tecnología
      • Capital Social
      • Ciencia, tecnología y sociedad
  • PRÓXIMOS FOROS
  • FOROS ANTERIORES
  • NOSOTROS
  • CONTACTO

Inicio » Ciencia y Tecnología » Capital Social » La construcción de un continente con países soberanos y solidarios

La construcción de un continente con países soberanos y solidarios

  • José María Rodríguez, Ph.D.
  • noviembre 9, 2025

Lo que estamos proponiendo es complicado y suena a utopía. No obstante, debemos entender que no hay otra salida, viable, para nuestro continente americano. O nos unimos, en la creación de capital social comunitario, respetándonos como países soberanos, o nos hundimos al acabar de desintegrarse nuestros lazos históricos y culturales. En términos de la economía mundial, en América Latina hemos sido invadidos por China, principalmente a través del comercio, basado en nuestras materias primas, y en sus inversiones en tecnología, infraestructura y energía. La presencia china en la región ha crecido exponencialmente en los últimos 25 años, ubicando a ese país asiático en el segundo lugar de importancia comercial, después de los Estados Unidos.

En Suramérica, realmente “somos muy dependientes de China… [especialmente,] Chile, Perú, Brasil, Uruguay y Argentina… [Asimismo,] si una guerra comercial debilitara a China, vamos a tener unos efectos sobre nuestras economías… no solo sobre el comercio, pero también sobre los mercados financieros y sobre las cadenas de suministros”, como lo afirmara recientemente el economista y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Felipe Larraín, quien es, además, director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES) (BID, 2025: Webinar). Necesitamos crear capital social, con un firme apoyo de Estados Unidos.

Existen dos documentos de referencia obligada para lograr nuestro objetivo. Ambos, publicados por el Proyecto de Capital Social del Comité Económico Conjunto del Congreso de los Estados Unidos: La geografía del capital social en América (UNITED STATES CONGRESS, 2018) y Una agenda de políticas para fortalecer el capital social (UNITED STATES CONGRESS, 2021). Se trata de documentos que conviene considerar en conjunto, porque el primero es un diagnóstico que nos indica las razones por las cuales se deteriora el capital social, incluyendo información de todos los EE.UU. El otro propone políticas públicas para crear capital social, con énfasis en las áreas más vulnerables. La metodología que fue utilizada tiene un gran valor para nosotros.

Apoyándose en una gran cantidad de datos del diagnóstico, el equipo técnico pudo establecer correlaciones con los indicadores de pobreza y participación cívica, entre otros. A mayor capital social, menor nivel de pobreza, debido al acceso a recursos (p.ej., oportunidades económicas y apoyo emocional). A mayor capital social, mayor participación en elecciones, en actividades de voluntariado y en organizaciones locales. En el primer caso la correlación es negativa y en el otro es positiva, como puede observarse. Además, la correlación es fuerte entre capital social y la pertenencia a clubes deportivos, organizaciones vecinales, iglesias y asociaciones cívicas.

La magnitud de la tarea que tenemos en frente y su inherente complejidad la podemos expresar en términos de la Tecnología Social SAI, haciendo uso de la matemática, a través de la llamada geometría euclidiana tridimensional. En su nivel actual de desarrollo, utilizamos una herramienta metodológica identificada como el Cubo SAI. Al mismo tiempo, un equipo de trabajo se dedica a la conceptualización de lo que representa el penúltimo nivel de complejidad de la tecnología: el diseño del dodecaedro regular (sólido platónico de 12 caras que son pentágonos regulares).

Referencias:

BID (2025). Una región con impacto global: Reimaginar la integración en América Latina y el Caribe. Webinar: https://youtu.be/pG5qByio66g?si=s7eOUBSMEz067gcy.
UNITED STATES CONGRESS (2018). The geography of social capital in America.
UNITED STATES CONGRESS (2021).  A policy agenda for social capital. 

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo

Últimos artículos

La construcción de un continente con países soberanos y solidarios

María, Su Verdadera Significación

Anzoátegui y su Tumba

La urgencia de crear capital social entre los países latinoamericanos

José Gregorio Hernández, El Valor Ciudadano

La definición de cultura organizacional es un buen tema de debate

La construcción de un continente con países soberanos y solidarios

María, Su Verdadera Significación

Anzoátegui y su Tumba

La urgencia de crear capital social entre los países latinoamericanos

José Gregorio Hernández, El Valor Ciudadano

La definición de cultura organizacional es un buen tema de debate

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
José María Rodríguez, Ph.D.

José María Rodríguez, Ph.D.

Ingeniero, con doctorado en investigación de operaciones (optimización), graduado en Canadá. Experto en planificación y control de proyectos. Ex-Presidente-Fundador de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, FUNDACITE-Guayana. Ex-parlamentario, Congreso Nacional. Actualmente: Director de Proyectos, Tecnología Social Adaptativa e Inteligente (SAI). http://3pconsultingengineers.com/
José María Rodríguez, Ph.D.

José María Rodríguez, Ph.D.

Ingeniero, con doctorado en investigación de operaciones (optimización), graduado en Canadá. Experto en planificación y control de proyectos. Ex-Presidente-Fundador de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, FUNDACITE-Guayana. Ex-parlamentario, Congreso Nacional. Actualmente: Director de Proyectos, Tecnología Social Adaptativa e Inteligente (SAI). http://3pconsultingengineers.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Ultimos articulos

La construcción de un continente con países soberanos y solidarios

María, Su Verdadera Significación

Anzoátegui y su Tumba

La urgencia de crear capital social entre los países latinoamericanos

José Gregorio Hernández, El Valor Ciudadano

La definición de cultura organizacional es un buen tema de debate

Periódico digital en España para conocer a fondo las tendencias y toma de decisiones.

SIGUENOS

Facebook Twitter Youtube Instagram
Copyright © 2025 News Forum