Para visualizar cómo la organización emerge de la comunicación, un método muy efectivo es el propuesto por LEGO®️ Serious Play®️ (LSP), el cual nos ayuda a expresar con las manos lo que queremos comunicar. Es una herramienta bien estructurada, a través de procesos que permiten construir un modelo tridimensional como manifestación física de lo que se quiere comunicar con palabras. Nuestras ideas son integradas a las que los otros miembros del grupo han creado de manera similar. Del modelo general que resulta se desprende la organización que el grupo se ha dado, mediante las interacciones creativas de sus integrantes, al comunicarse entre sí. Esta creatividad y el aumento del stock de capital social son componentes de la Innovación Abierta.

La pluralidad del grupo determina, en buena medida, la creatividad colectiva requerida para la resolución de problemas complejos. De un taller de trabajo basado en la metodología LSP podrá resultar un modelo creativo, innovador, con su correspondiente stock de capital social de alta calidad, siempre y cuando sea posible identificar, imbricados en las relaciones interpersonales, una gran diversidad de recursos sociales. Si existe confianza la comunicación fluye permitiendo que la colaboración se transforme en innovación. Y, añadiendo métodos como el consensuado sistémico, es posible que la toma de decisiones sea más por consentimiento que por consensos.

El propósito de la metodología LSP es “potencializar el potencial” de los miembros del grupo al relacionar “juego” con “creación de soluciones” a problemas complejos, mediante “producciones en las que conceptos, distinciones, símbolos e imágenes están cuidadosamente compuestos.” (Andersen et al., 2024: 585). Conformando sub grupos (entre 5 a 7 miembros) observaremos las estrategias específicas de creación de significado empleadas por cada grupo y la transferencia de conocimientos entre estos, lo cual constituye la base de los procesos de Innovación Abierta.

Una explicación clara de los procesos centrales de la metodología LSP (pregunta del facilitador, construcción de un modelo por parte de cada uno de los miembros de los varios grupos creados, explicación individual [todos] y reflexión) es fácil de entender, cuando el expositor es un experto facilitador (Colmenares et al., 2025: Video). Un momento clave es cuando hay que tomar decisiones y, si estamos pensando en Innovación Abierta, el consentimiento debe privar sobre el consenso, al distinguir entre “preocupaciones” y “objeciones serias”. Estas últimas deben estar justificadas y ser consideradas, en un proceso racional (abierto) de toma de decisiones, por consentimiento.

La metodología LSP es muy completa y efectiva. Su aplicación integra varias técnicas, a saber: “construcción de modelos LEGO e historias, individuales y compartidas; creación de un paisaje; formación de conexiones; construcción de un sistema; análisis de escenarios y decisiones; y, extracción de principios rectores simples.” (Kristiansen & Rasmussen, 2014: 51). El éxito de los talleres de trabajo depende, en nuestro criterio, del rol del facilitador. Imaginación y creatividad han de ser sus facultades principales, además de estar certificado y tener experiencia con LSP.
Referencias:
Andersen, N. Å. et al. (2024). Potentialising the potential: Dream of everything you can become, and become everything you dream of.
Colmenares, A. et al. (2025). Jugando en serio con LEGO®: Demostración. Video:
https://drive.google.com/file/d/1mS1KhVEln7WPpWgi8kBCK0Z3WOzMTeKD/view?usp=drive_link.
Kristiansen, P. & Rasmussen, R. (2014). Building a better business using the LEGO® Serious Play® method.

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo