José Félix Díaz Bermúdez
Entre los vinos más importantes de Europa y el mundo se encuentran los españoles. Tal fue el resultado el año pasado del reconocido concurso internacional World Wine Awards 2020 en el cual participan los mejores expertos en la materia.
Los premiados fueron, de acuerdo a la nota de la prestigiosa revista Decanter, los siguientes:
Lustau , 30 años VORS Oloroso, Sherry, España NV
Lustau , 30 años VORS Pedro Ximenez, Sherry, España NV
Peique , Ramón Valle Mencia, Bierzo, España 2018
Torres , Grans Muralles, Conca de Barberà, España 2016.
No es extraño que esto ocurra y pueda mejorar de posición en el futuro. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, España cuenta con casi Un Millón de Hectáreas de viñedos (con exactitud 970.465) lo cual representa además un 10% de la superficie agraria. Tal y como lo apunta Juan Antonio Blanco Hernáez, el país cultiva un 15% de la extensión vinícola mundial y un 30% de la europea, donde también sobresalen Francia e Italia, entre otros.
El cultivo de la vid en España se extiende por todas las comunidades autónomas. Los nombres de La Rioja, Castilla la Mancha, Murcia, la Comunidad Valencia, Navarra, Extremadura, Cataluña, entre otros, son sinónimo de dedicación y calidad, trabajo y tradición en materia de vinos.
Por otra parte, a nivel internacional, de manera frecuente los vinos españoles participan de diversos eventos y ocupan un destacado lugar.
Otros datos son relevantes:
España ocupa el tercer lugar como productor mundial de vinos, aproximadamente entre 40 y 42 millones de hectólitros (37,3 millones en 2020).
Igualmente, de sus 4.300 bodegas, 3.075 son exportadoras (2018) y siempre se quieren atraer nuevos mercados.
Una convocatoria del ICEX España Exportación e Inversiones a través de la Oficina Económica y Comercial en Belgrado, ha hecho un llamado para ingresar en el mercado Serbio.
De manera que con esmero y calidad, se abrirán nuevos mercados y se seguirá consolidando el prestigio del vino español.
Foto: Nacho Dominguez A.