
El recurso humano visto a través del cristal de las relaciones sociales
Recomendamos ver la gestión de los recursos humanos en las empresas desde la perspectiva de las relaciones sociales y las redes que éstas conforman. Un
Inicio » Ciencia y Tecnología » Capital Social » Página 3
Recomendamos ver la gestión de los recursos humanos en las empresas desde la perspectiva de las relaciones sociales y las redes que éstas conforman. Un
¿A quiénes conozco yo que pudieran ser útiles a nuestro proyecto? Para ser realmente exitosos, en cualquier proyecto, eso es lo primero que tenemos que
La empresa privada Fospuca “brinda servicios de limpieza urbana, barrido manual, lavado de áreas públicas, recolección y traslado de desechos sólidos, urbanos y domiciliarios”, en
Existen muchos indicadores y también son múltiples los organismos, públicos y privados, cuyo interés es hacerle seguimiento a las ciudades inteligentes y sostenibles, en el
El pasado 21 de enero realizamos, entre la Cátedra Libre de Estudios de Ciudad Inteligente y Sostenible (CLECIS) Alexis de Tocqueville y la Tecnología Social
Hemos definido la auto sostenibilidad como la responsabilidad que tiene cada individuo, en una sociedad, de mantenerse productivo y en equilibrio con su entorno, sea
Las relaciones sociales son dinámicas, por naturaleza. Estamos inmersos en una multiplicidad de procesos que determinan la creación constante de relaciones sociales; y, también debemos
En Latinoamérica, muchos problemas comunitarios no pueden ser resueltos por los gobiernos locales, aunque haya voluntad y dinero. Consideremos el problema de los desechos sólidos
Se habla y se escribe mucho sobre lo que son las ciudades inteligentes, pero el énfasis se pone, casi siempre, en la infraestructura urbana requerida,
Visualicemos una red mundial -conformada por médicos, enfermeras, técnicos, pacientes y sus familiares, además de las empresas proveedoras de insumos y servicios médicos-, dedicada a
La publicación del libro de la Dra. Lesley Milroy sobre el análisis sociolingüístico, fundamentado en la teoría de las redes sociales (Milroy, 1980), marca un
No será por la acción de los partidos políticos, como cuando -el 23 de enero de 1958- el pueblo venezolano y las fuerzas armadas derrocaron